| ![]() | ![]() | ![]() | |||||||||||||||||||||
Newsroom La Voz Latinoamericana de PEP Noviembre 2003 Se enciende la negociación
|
OCTOBER
29 RALLY
|
|
Por GREGORY N. HEIRES
El Consejo Distrital 37 reanudó el 15 de sept. las pláticas
para llegar a un nuevo acuerdo económico, mientras que, en
el clima de las negociaciones, se encendían los ánimos
del gobierno de la ciudad. A través de sus representantes en
la mesa de negociaciones, y más tarde, personalmente, durante
una asamblea del Comité Municipal del Trabajo, el alcalde Michael
R. Bloomberg siguió insistiendo en que los sindicatos tenían
que aceptar aumentar la productividad con el fin de ganar aumentos
para sus miembros.
El mes pasado hubo poco movimiento en la sesión de negociaciones.
Las autoridades de la ciudad renunciaron a algunas demandas menores,
pero el 15 de sept. ambas partes dejaron la mesa en plan de pelea
ante la insistencia de la administración de que el sindicato
ofreciera maneras de financiar sus propios aumentos salariales.
A marchar el 29
Nos complace que hayamos podido reiniciar la negociación,
pero para llegar a un acuerdo tendrá que haber mucho tomar
y dejar de ambas partes, indicó la directora ejecutiva
del DC 37, Lillian Roberts.
La subdirectora del Depto. de Investigación y Negociaciones
del DC 37, Evelyn Seinfield, le dijo al Comisionado del Trabajo, James
F. Hanley, que anteriormente el sindicato sólo ha solucionado
las fuentes de financiamiento en el contexto de un acuerdo general.
La sesión de septiembre ocurrió mientras el sindicato
empezaba a organizar una manifestación masiva en City Hall
a las 5 p.m., el miércoles 29 de oct., para que los miembros
pusieran presión en la mesa de negociaciones.
Estamos instando a todos los miembros activos y jubilados a
que salgan a la Man-ifestación por un Contrato ¡Justo
Ya! señaló la Sra. Roberts. Necesitamos
transmitir a al alcalde el fuerte mensaje de que nos mere-cemos aumentos
decentes. Es irracional pedirnos que paguemos por nuestros aumentos
haciendo concesiones, cuando ya hemos aumentado la productividad haciendo
más trabajo entre menos. Al igual que otros residentes de la
ciudad, estamos pagando más impuestos, renta, transporte y
gastos para vivir.
Bloomberg reconoce faltas
Las pláticas fueron retrasadas a principios de este año,
cuando el gobierno de la ciudad confrontaba su peor déficit
presupuestal en toda una generación, y los sindicatos municipales
luchaban y salvaban 10,000 empleos, mientras que el
alcalde despedía a más de 5,000 trabajadores municipales.
Tres días después, el Sr. Bloomberg se dirigió
al Comité Municipal del Trabajo durante un congreso en Melville,
Long Island. Reconoció que no haber él logrado acuerdos
con los sindicatos había sido la mayor falta de su trayectoria,
pero su duro discurso destruyó las esperanzas en que su presencia
significara que iba a tomar una aproximación más conciliadora.
Los asistentes a la asamblea reaccionaron con indignación y
enojo ante su continua insistencia en que no hay dinero en el
presupuesto para pagar aumentos, y que la única
manera como vamos a tener aumentos salariales es mediante verdaderos
aumentos en la productividad para generar dinero en efectivo.
En una conferencia de prensa después del discurso del alcalde,
los dirigentes sindicales atacaron enérgicamente su rígida
postura. Randi Weingarten, quien preside el Consejo Municipal del
Trabajo (MLC) y encabeza al sindicato de maestros, dijo que el movimiento
laboral rechaza una situación en la que la gente que
hace funcionar a esta ciudad da y da, y el alcalde toma y toma.
Roberts manifestó que el gobierno de la ciudad no puede estar
alegando pobreza cuando en las últimas décadas años
no se les han aumentado impuestos a las corporaciones empresariales.
Cuando las autoridades de la ciudad hablan de aumentar la productividad,
a lo que se refieren es a recortar prestaciones y tomar el dinero
de nuestros bolsillos, dijo un delegado al congreso.
El MLC negocia respecto al fondo para el bienestar social y prestaciones
médicas, a nombre de los sindicatos, en representación
de 300, 000 empleados municipales. La Sra. Roberts, quien funge como
secretaria, y Verónica Montgomery Costa, presidenta del DC
37, así como el presidente de la Sección Local 371 del
Sindicato de Empleados de Servicio Social, Charles Ensley, están
en el Comité Directivo del MLC.
Poco después de las insensibles palabras del alcalde, el Sr.
Hanley se refirió a las nego-ciaciones durante una conferencia.
Roberts, quien participaba como moderadora, volteó a ver a
Hanley y dijo: Somos muy serios respecto a lograr un acuerdo,
pero con nuestros $29, 000 de salario promedio no tenemos nada qué
ceder.
Negociación económica
La negociación económica tiene lugar mientras las autoridades
y los sindicatos municipales están celebrando pláticas
paralelas sobre asuntos de seguro médico y fondo para el bienestar
social. Esperamos que las discusiones sobre atención
médica y prestaciones reaceleren el proceso de negociación
colectiva, indicó la Sra. Roberts.
El 19 de sept. último día del dicho congreso, el Comité
Coordinador consideró una lista de posibles cambios en atención
médica y prestaciones mientras se prepara para las difíciles
y probablemente encendidas discusiones con el gobierno municipal sobre
posibles concesiones. Los sindicatos están firmes respecto
a evitar una grave erosión en el nivel de vida de los miembros
activos y jubilados.
Estas pláticas están realizándose mientras las
autoridades de la ciudad y los sindicatos lidian con un enorme empobrecimiento
del Fondo para la Estabilización de atención médica.
Los pagos del gobierno municipal para atención médica
están determinados por la tarifa del HIP-HMO, y el fondo ayuda
a cubrir los costos normalmente más altos del popular plan
GHI-CBT y de otros planes.
Hace tres años, en uno de los más grandes acuerdos hechos
sobre prestaciones laborales, las autoridades municipales aceptaron
mejorar muchas prestaciones. Parte del acuerdo trasladó al
Fondo para la Estabilización el costo de las caras medicinas
PICA (psicotrópicas, injectadas, quim-ioterapia y asma), antes
financieramente vinculadas a los planes sindicales de recetas médicas.
Pero el costo de las PICA ha volado hasta los 140 millones de dólares
al año, y el programa amenaza con vaciar el Fondo para la Estabilización
antes de diciembre o enero.
El problema del Fondo para al Estabilización refleja
la gravedad de la crisis nacional de recetas médicas. Des-graciadamente,
las compañías farma céuticas están ganando
la batalla de los precios de las medicinas y han tenido éxito
en echarles la carga a los patrones, y a ustedes, y a mí,
dijo Rosa R. Esperón, administradora del Plan de Salud y Seguridad
del DC 37.
*Download
Acrobat Reader to view and print PDF files.